Quantcast
Channel: El Siglo :: Edición Completa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23553

Dinero: Inversión extranjera directa aumentó en AL

$
0
0
Primer semestre creció el 8%, según CEPALLas inversiones extranjeras directas (IED) en América Latina aumentaron el 8% en el primer semestre, totalizando 94.331 millones de dólares en relación a igual periodo del año previo, lideradas por la minería e hidrocarburos, informó ayer la CEPAL.'El aumento de los ingresos de IED se explica por la estabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en minería e hidrocarburos', explicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en un comunicado.El organismo, que depende de las Naciones Unidas y tiene su sede en Santiago, explicó que 'el panorama general de los flujos de IED hacia la región presenta un cierto nivel de heterogeneidad, con caídas en varios países'.Sin embargo, un 'fuerte incremento de las inversiones en Chile (80%), Argentina (42%), República Dominicana (145%), Perú (31%) y Colombia (18%) hace que el resultado global sea positivo'.En el periodo se registró, además, una 'relativa estabilidad de los flujos hacia Brasil (con una leve caída de 2%), país que representa 46% de la IED recibida por la región en 2012 y que se confirma como el principal destino en América Latina y el Caribe'.Chile, con inversiones que totalizaron 12,275 millones de dólares, se consolidó también como el segundo destino más relevante en la región. México, por su parte, registró un descenso de 19% en la primera mitad del año, con 9.622 millones de dólares de inversión.'Esta tendencia será revertida durante el segundo semestre cuando se contabilicen los 20,100 millones de dólares que la cervecera belga AmBev pagó por el Grupo Modelo', explicó la CEPAL.En América Central, Panamá y Costa Rica recibieron flujos en niveles similares al año anterior. 'Guatemala registró un incremento de 47%, El Salvador y Nicaragua las entradas cayeron 60% y 20%, respectivamente, en relación con el primer semestre de 2011, cuando los ingresos en ambos casos fueron excepcionalmente altos'.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 23553

Trending Articles