Dos personas fallecen por enfrentamientos en ColónY ara Itzel Navarro y Jim Dixon Andreve se sumaron a la lista de personas que han muerto en la ciudad de Colón durante el estado de sitio que se vive desde el pasado miércoles, 17 de octubre, por el rechazo de la población a la Ley 72, que permite la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón (ZLC).Según Edgardo Voitier, dirigente de Colón, Dixon Andreve, de 30 años, falleció a manos de un policía que le disparó en el abdomen. La noticia conmocionó a la gente en la ciudad y no habían terminado de reponerse cuando procedente de calle 6, ingresó al hospital Yara Itzel Navarro, también con un disparo en el abdomen.Después de las muertes, el Gobierno guarda silencio y evita referirse al tema. Jorge Ricardo Fábrega, ministro de Gobierno, solicitó evitar especulaciones sobre estos casos. 'Es mejor dejar que el Ministerio Público haga su trabajo e investigue las causas de los fallecimientos', argumentó.Las muertes se registraron en horas de la tarde, minutos después de que la comitiva del Gobierno retornaba del Club Árabe, en Cristóbal, hacia la ciudad capital. El diálogo que buscaban nunca se concretó, pues las fuerzas vivas de Colón se negaron a participar.Antes que todo, los dirigentes exigían la derogación de la Ley para que hubiese una negociación.Pasadas las 6:00 de la tarde de ayer, los mismos designados para el diálogo anunciaron en una conferencia de prensa que suspenderían la venta de los terrenos y promoverían la modificación de la Ley para que las ganancias de la venta de la Zona Libre de Colón, no fueran de un 35%, sino del 100%.Según ellos, lo hacían acogiendo el llamado que desde Roma hizo monseñor José Domingo Ulloa, para que en Colón se arreglaran las cosas a través del diálogo.Más tarde Martinelli, quien está en una gira oficial por Japón, reaccionó a través de Twitter: 'Si el pueblo colonense no quiere que se vendan las tierras de ZLC, se derogará la venta. Los aumentos de alquileres 100% para Colón', posteó el mandatario.El anuncio no fue bien visto por los movimientos populares de Colón.Felipe Cabeza, del Frente Amplio por Colón, manifestó que el Twitter no es un documento oficial y lo que quieren es la derogación de la Ley en la Asamblea.Sostuvo que lo que se busca es que no se vendan las tierras de la Zona Libre, por lo que seguirán hoy con sus acciones de protestas.En Colón la gente ya reflejaba las consecuencias del enfrentamiento armado, pues formaban largas filas en busca de alimentos. Organizaciones civiles y políticas planean llevar ayuda a los afectados.
↧