La hija del músico y cantante Jon Bon Jovi, Stephanie Rose, de 19 años, fue encontrada inconsciente por un grupo de paramédicos, en el colegio Hamilton, el día miércoles 14 de este mes, afirmaron que estaba bajo una sobredosis de heroína.Sin explicar detalles, el investigador Peter Cania indicó que la joven se recupera en un hospital .Por otra parte, el joven Ian Grant, de 21 años, también estudiante de Hamilton, fue arrestado. Ambos jóvenes fueron acusados por posesión de sustancias controladas, lo que es considerado un delito menor.
↧
Play: Hija de Bon Jovi sufrió una sobredosis
↧
Play: Conoce al doctor Jekyll
R íe y diviértete visitando el Teatro La Cuadra. Hasta el 30 de noviembre podrás apreciar la puesta en escena de la obra 'El extraño caso de Jekyll y Hyde'.Esta obra se inicia cuando el doctor Jekyll está desarrollando una fórmula que revolucionará la naturaleza humana aislando a sus componentes criminales, creando un monstruo, el terrible Hyde. Queda en manos de su asistente el misterio y detener a su profesor antes de que siga cometiendo más crímenes.No te pierdas el desenlace y adquiere tu entrada en boletospanama.com o llamando a la redacción de El Siglo al 204-0995, donde te podrás llevar un boleto válido para dos personas, a medio precio, son 50 disponibles. Llama a partir de las 12 mediodía.
↧
↧
Play: 'Fello', cuatro décadas casado
¿ Será verdad que el primer amor dura toda la vida? Bueno, esto es lo que se puede ver en la vida del intérprete y acordeonista de la música típica panameña Alfredo Escudero y su esposa Leonidas Moreno, con quien lleva 44 años de casado.'Fello', como es llamado cariñosamente, nos contó que conoció al amor de su vida en un baile del Club Tableño, donde ella formaba parte del público. Ella estaba como cantalante en el grupo Aires Istmeño, de Roberto 'Fito' Espino. Fue amor a primera vista, tanto así que el 4 de diciembre de 1967 la llevó a formar parte de su conjunto, en ese tiempo conocido como Alfredo y sus Cinco Estrellas, porque solamente eran él y cinco integrantes, ahora son Los Montañeros, grupo conformado por 15 personas.El 8 marzo del siguiente año, el tipiquero decidió contraer matrimonio con Leonidas, madre de sus tres hijos, Alfredo de Jesús, Alexander Gaspar y Joel. Aunque reconoce que toda relación tiene altas y bajas, la pareja cumplirá 45 años de matrimonio el próximo 2013, como esposos, amigos y compañeros. ¡Qué chévere!Lo que más le gusta a Escudero de su amada es su carácter fuerte, pero también es una mujer positiva y todo lo lleva adelante con buen pie.Alfredo Escudero explicó que creció con la música, pues a sus 10 años ya era músico de la escuela en la que estudiaba, Quebrada grande de bajo corral, en la ciudad de Las Tablas, donde tocaba la armónica y el violín. A los 12 años dominaba el acordeón, instrumento ejecutado por cuenta propia. Se perfeccionó en el acordeón escuchando los temas de su colega Ceferino Nieto y Dorindo Cárdenas, quienes le brindaron de oportunidad de interpretar varias piezas en sus presentaciones.En cuanto a la interpretación, recibió enseñanzas de sus maestros Abraham Vergara y Clímaco Batista.El primer conjunto típico en el que Alfredo se desenvolvió profesionalmente fue Aire Santeño, en 1964, dos años después formó el suyo propio.En la actualidad, el cantante sube al escenario con 12 acordeones, cada uno adecuado para las piezas que va a interpretar. ¡Mucho talento!Esta noche Los Montañeros están en el casino del Hotel Nacional, en Chiriquí. El sábado, en el jardín Rosalba de Santiago y el domingo, en la piquera de buses de Arraiján.
↧
Opinión: Panameño: el Estado somos todos
' La República está apenas decretada en las instituciones; conservarla en la legalidad y en la justicia requiere la acción juiciosa y armónica de todos los istmeños'. Así se manifestaba Pablo Arosemena cuando daba posesión a Manuel Amador Guerrero como primer presidente de la naciente república.Casi 109 años después, esta sentencia sigue vigente. La República apenas sigue decretada. Sus fines y objetivos están en suspenso porque los istmeños no actuamos juiciosa ni armónicamente para conservarla y desarrollarla.Así vemos que, el tradicionalismo politiquero de los que han secuestrado los partidos políticos, usándolos en beneficio propio para presentarse como precandidatos hoy y candidatos mañana, en primarias amañadas, con legalidad cuestionada y justicia ausente, sigue aparentando ser alternativa para esta nación.Esta última semana hemos sido testigos de la esgrima sin contenido dada entre los llamados líderes de partidos con ideología y principios inexistentes o en pausa. Allí están las descalificaciones entre Martinelli, Navarro y Varela, tres especímenes supuestamente diferentes de un mismo proyecto: hacerse del poder político del Estado para entrar ricos y salir más ricos.La acción juiciosa y armónica de los istmeños para conservar la República, a que se refería Pablo Arosemena, no se ha dado en estos 109 años, con solo episodios reivindicativos esporádicos de sectores de la ciudadanía que solo han mantenido una llama viva de esperanza de que la República cumpla sus fines.Hay grupos de ciudadanos preocupados por el devenir del Estado que esgrimen discursos coherentes y bien intencionados pero, por desconfianza entre los istmeños de ayer y hoy, no logran desarrollar sus propuestas. Para que la acción juiciosa y armónica se dé, los panameños debemos entender que estamos en manos de los menos indicados, cómplices todos ellos de la degradación política que vivimos.Ante seguir repitiendo las prácticas que nos han llevado a la crisis en que estamos debemos unirnos para ensayar otras opciones. Entre estas opciones puede ser la propuesta de este servidor y del grupo que nos apoya en la aspiración, más que a la postulación presidencial del panameñismo, proponemos primordialmente que nuestro partido sea facilitador de una alianza para la reestructuración del Estado vía constituyente y que los ciudadanos sepan que el Estado somos todos.Habiendo primarias presidenciales del PRD y de CD en marzo y abril próximos, el panameñismo debe posponer su primaria presidencial para darse tiempo y estructurar una alianza programática con los decentes y luego buscar quién la encabece. * EXPRECANDIDATO PRESIDENCIAL
↧
Opinión: La novela de Las Garzas
La novela protagonizada por Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela está lejos de finalizar. Una larga trama hace que la audiencia se mantenga en suspenso continuo y sienta la necesidad de ver hasta el último capítulo. Amor y odio son los dos sentimientos que sin duda enfrentan los personajes principales de esta historia, llevada a la pantalla chica y a las portadas de los periódicos nacionales, para aderezar la oferta política panameña con episodios realmente apasionantes y a la vez viscerales. En el primer capítulo ambos empresarios tenían muchas cosas en común, entre ellas, relaciones comerciales, mensajes políticos y una crítica dura a la gestión de la expresidenta Mireya Moscoso.Una vez sepultaron a la viuda de Arnulfo Arias Madrid, vino una etapa de oposición 'light' a la gestión de gobierno de Martín Torrijos, al tiempo que firmaban el famoso pacto de Pesé, en el que acordaban, de palabra, que a un año de las elecciones de 2009, el que marcara primero en las encuestas sería la cabeza de la nómina; mientras que el otro sería el vicepresidente en una eventual alianza opositora frente al entonces oficialista PRD. A medida que pasaba el tiempo, Martinelli endurecía su discurso frente a Torrijos, mientras que Varela hacía propuestas que gustaban; sin embargo, la figura del presidente de Cambio Democrático sería el que repuntaría finalmente en las encuestas.Como en política no hay sorpresas sino sorprendidos, el pacto de Pesé quedó en nada. Varela, tercero en las encuestas, nunca declinó; mientras Martinelli mostraba a todas luces que tampoco cumpliría en caso contrario. La desconfianza terminó minando una relación conveniente, que evidentemente poseía matices de agrado y simpatía entre ambos. Pero como en toda historia, siempre se introducen elementos discordantes que tensan las relaciones interpersonales, en este caso específico, fueron las ansias de poder absoluto las que distanciaron a este dúo que logró, en política, hacerse de una concentración de fuerza sin precedentes en la era democrática panameña, a través de un acuerdo alcanzado en la embajada gringa.Que si son socios, amigos, colegas o adversarios políticos es lo de menos, aquí prima el interés por sentarse o mantenerse en la silla presidencial. Ambos conocen las mieles dulces del poder, de manera que la confrontación será inevitable a medida que se acerque el periodo electoral y se calienten los motores políticos. Esta contienda entre Martinelli y Varela, para asombro de los entendidos, presenta a un PRD petrificado y cómplice de intereses ajenos. Por un lado, a la actual dirigencia del PRD se le vincula con Martinelli, mientras que a los 'dinosaurios' perredistas se les asocia con Varela. La trama continúa entre el amor, el odio y los intereses personales de los dos protagonistas de esta novela. *PERIODISTA
↧
↧
Dinero: Buscan prevenir incendios
CAPAC ofrece taller de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.Del 19 al 21 de noviembre la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) dará el seminario Importancias de las Normas NFPA 101-13-14-20-25 y 72 en la sede del gremio de 4: 30 a 9:00 p.m.Gastón Regis, presidente de la CAPAC explicó que este seminario tiene el objetivo de capacitar a los participantes en el uso y aplicación de las normas de la NFPA para el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de prevención de incendio en las edificaciones.La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización con sede en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendios, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra fuegos, utilizado tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad.En Panamá desde 2006 la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos adoptó por referencia de varias normas de la NFPA relacionadas cobn el Reglamento de Seguridad Humana, de Sistemas de Rociadores contra Incendios, de sistemas de bombas estacionarias contra Incendios, entre otras.Para mayores detalles y costos del seminario pueden comunicarse 214-9746 / 264-6503. También pueden escribir a los correos electrónicos: capacitacion@capac.org ó asistacapacitacion@capac.org.
↧
Dinero: 'Falta una educación de emprendimiento'
Universidad Latina de Panamá celebra con un foro la semana del Emprendedurismo en PanamáP anamá tiene buenas cifras de emprendedurismo, sin embargo necesita apoyo para que estas iniciativas se consoliden, crezcan y se multipliquen.Datos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) indican que en lo que va del año se han dado 11,539 registros hasta el mes de octubre de 2012.Para José Ruiz Navarro, director de la cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz de España, en Panamá se debe ligar un método emprendedor que realice iniciativas innovadoras con desarrollo humano.Explicó que esto se logra formando a personas que piensen de forma emprendedora para crear empresas con capacidad de interactuar con otras personas y conformen así una nueva realidad social con nuevas oportunidades en el campo económico, social y cultural de nuevos productos.Diego Lin Chou, embajador de China Taiwán en Panamá indicó que se ha dado mucha importancia en la educación emprendedora en su país y en el 97.6% de todas las empresas son pequeñas y medianas y poseen el tercer lugar en el mundo en la innovación de diseños después de EU y Japón.Estas declaraciones se dieron ayer durante el Foro PYMES Latina 2012 que organizó el Instituto Aplicado de la Universidad Latina de Panamá y que finaliza hoy.Gisela Guevara profesora coordinadora del foro dijo que el instituto ofrece al público que quiera recibir ayuda de consultoría para desarrollar su plan de negocio y emprender su empresa lo puede hacer pues hace dos años tienen una especie de incubadora que los guía hasta hacer realidad su proyecto.Actualmente AMPYME, la Universidad Latina, la Universidad Nacional, la Universidad Tecnológica y la Embajada de Taiwán firmaron un acuerdo para crear el Sistema de Incubación para el Desarrollo en Panamá, un plan piloto para motivar a los estudiantes desde las universidades para que funden sus propias empresas una vez obtengan sus títulos.Guevara señaló que cuentan con un apoyo de 6.1 millones de dólares de la embajada de Taiwán.
↧
Hechos: $390 mil para Navidad
El 16 de diciembre habrá desfileTrescientos noventa mil dólares es el costo de las actividades navideñas que ha preparado la Alcaldía de Panamá para el 2012.Las festividades de fin de año que realizará el Municipio capitalino consisten en cuatro proyectos: Alcaldía en Navidad, el desfile Un Sueño de Navidad, Las Posadas Navideñas y el Navidón en tu Barrio.Ricardo Araúz, subgerente de Eventos, indicó que el desfile se iniciará desde el Banco Nacional de la vía Porras hasta el Banco General de calle 50 a partir de las 4:00 de la tarde.Roxana Méndez, alcaldesa de la capital, mencionó que se va a facilitar transporte para que las personas de otros corregimientos puedan ir al desfile.
↧
Hechos: Contra las cuerdas
Dame que te doy: Es un verdadero dame que te doy lo que se está viviendo en el box local, donde hay trompadachines como Kid Mena que piensan que Zapatillas Promotions no tienen nada que hacer en la megacartilla del 2014, porque dice que no tienen boxeadores estelares, cosa que no le pareció al Boss, monarca del patio que venció a la CholasTeam. Este pesado boxeador confía en que el púgil que gane el pleito interno de su cuadra ganará la corona dentro de dos años. Lo cierto es que desde las diferentes esquinas: perredosa, arnulfera y enzapatillada afirman que serán los vencedores.Le entregan corona a trompadachina: Ya la comisión de box le entregó la corona a la Fuerte Nidia, quien tuvo que combatir en dos oportunidades para coronarse regionalmente en el gimnasio que tiene un bebedero. Ella, en la primera oportunidad, salió triunfante en la tarjeta de los réferis, pero este combate lo anularon porque dicen que hubo chanchullos. Pero en la segunda ocasión subió sola al ring y ganó por inasistencia y ahora los aficionados de este deporte esperan que tenga un buen rendimiento arriba del cuadrilátero.
↧
↧
Hechos: Oradores visitan los diarios El Siglo y La Estrella
Gala final de concurso será el 18 de noviembreImpresionados quedaron los 11 participantes del Concurso Nacional de Oratoria en su recorrido por las instalaciones de los diarios El Siglo y La Estrella.Los competidores, acompañados de sus profesores asesores, fueron recibidos por colaboradores del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE), quienes los llevaron a conocer las instalaciones.'Ellos representan el futuro de nuestro país', destacó Eduardo Quirós, presidente de GESE.Los estudiantes conocieron el proceso de elaboración e impresión de ambos periódicos.'Ha sido maravilloso y ahora sí conocemos la ardua labor detrás de la confección de un periódico', dijo Zulimey Beitía, representante de la provincia de Bocas del Toro.Además de la rotativa, los concursantes visitaron la hemeroteca, en la que quedaron emocionados al leer lo que publicaron los diarios el día del nacimiento de cada uno de ellos.'Es fabuloso poder saber qué ocurrió en Panamá el día que yo estaba naciendo', señaló Valeria Dubenko, representante de la provincia de Coclé.Como regalo, los estudiantes recibieron sus imágenes plasmadas como portada de los productos de la revista Mía y de los diarios El Siglo y La Estrella .El concurso se realizará el próximo domingo 18 de noviembre a las 7:00 de la noche en el teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA.
↧
Hechos: Ratifican a Cureña
Candidata de CD es la nueva representante de El BebederoEl Tribunal Electoral (TE) ratificó oficialmente ayer a la candidata de Cambio Democrático (CD), Nidia Cureña, como la nueva representante del corregimiento de El Bebedero, en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.Cureña, quien era la candidata única luego de que su contendor del Partido Revolucionario Democrático, Darío Saavedra, declinara, fue electa con 548 votos en los comicios realizados el 28 de octubre. La nueva edil ha pasado por dos elecciones. La primera se realizó en diciembre del 2011, pero fueron anuladas por el (TE) al comprobarse que hubo delito electoral.Cureña señaló que se sentía contenta por recibir las credenciales e inmediatamente solicitaría a la Contraloría una auditoría para saber con qué partidas cuenta y cuáles tiene que gestionar para trabajar por su corregimiento.El Bebedero estuvo sin representante casi 15 meses, desde que el edil Ambrosio Sáez, quien no tenía suplente, falleciera en un accidente el 24 de agosto del 2011.
↧
Hechos: Lago Alajuela llega al tope
El miércoles la ACP registró un deslizamiento de tierraMediante un comunicado, la Autoridad del Canal de Panamá indicó que el lago Alajuela llegó a su nivel máximo de operación, mientras que el de Gatún está próximo a alcanzarlo.El documento también señala que habrá operaciones de derrame preventivo de agua a través de los vertederos de las represas de Gatún y Madden, que embalsan las aguas de los lagos Gatún y Alajuela, respectivamente.Por otra parte, en la noche del pasado miércoles se registró un deslizamiento de tierra en la intersección de las bordadas Cunette y Emperador del Corte Culebra. En vista de esto, los buques en esa parte del Canal transitarán en una sola dirección y a una velocidad determinada, con el propósito de garantizar su paso seguro. A pesar de todo, no se interrumpió el tránsito, se informó.
↧
Hechos: Premiarán a los comunicadores
Universidad de Panamá celebrará los Premios Excelencia 2012E studiantes de la Universidad de Panamá (UP) premiarán a los comunicadores nacionales con lo Premios Excelencia 2012.'El evento tiene como objetivo destacar la labor anual de los comunicadores', manifestó la profesora y organizadora del evento, Vielka Bosques.Los nominados fueron seleccionados a través de cuestionarios y vía electrónica; participaron 660 estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la UP.Los ganadores serán anunciados el próximo viernes 23 de noviembre a las 7:00 p. m. en el cine universitario.Se premiarán cuatro categorías: Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Producción Audiovisual. Además se otorgará el Premio Trayectoria y el de Liderazgo, estos últimos serán elegidos por una comisión de profesores y estudiantes.Según Bosques, el certamen se celebra por quinta vez, pero no de manera consecutiva. Durante seis años no se realizó por la transformación del plan de estudios de esta institución.
↧
↧
Hechos: Solo han avanzado un pliego
Tras seis meses de negociación gremios y autoridades logran acuerdoTras seis meses de negociación, gremios y autoridades de Salud lograron un consenso en la comisión que discute las libertades gremiales en la última reunión que sostuvieron este miércoles 14 de noviembre.En la reunión se alcanzaron acuerdos en 11 de los 15 puntos contenidos en el pliego de peticiones que los gremios presentaron en el mes de mayo, explicó Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal).Los permisos para que los dirigentes sindicales puedan realizar sus actividades gremiales dentro de las instalaciones de salud, según Moreno, fue uno de los temas en que se concentró el debate, debido a que las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud se oponen.Según Moreno, las comisiones que discuten la escala salarial de los funcionarios de Salud y la mesa que analiza los planes de salud de este Gobierno se encuentran estancadas.El dirigente, quien cuestionó la lentitud con que se ha dado este diálogo, informó que el aumento que otorgó la administración de la CSS no llena las expectativas, pues no se tomó en cuenta las aspiraciones y propuestas de los funcionarios.'En esta administración no hemos tenido ningún acuerdo en lo que respecta a la revisión de la escala salarial', sostuvo Moreno al tiempo que informó que la Comenenal se reunirá este lunes para analizar la situación del diálogo en el que la Asociación de Empleados de la CSS se retiró.Ante estos cuestionamientos, Félix Bonilla, asesor del MINSA, aseguró que los planes de salud y los aumentos que otorgó la CSS fueron homologados por la entidad, según un acuerdo entre ambas instituciones.
↧
Hechos: Martinelli realiza viaje 68
Participará en Cumbre Iberoamericana en EspañaEl presidente Ricardo Martinelli inició ayer su desplazamiento número 68 a la ciudad de Cádiz, España, donde participará de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.Se espera que en esta cumbre discutan sobre la crisis económica que atraviesan los países de Europa, así como la forma en que América Latina podría ayudar a la solución de este problema.En el encuentro se estima la participación de alrededor de 22 países de América Latina, España, Portugal y Andorra y está confirmada la asistencia de los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Mauricio Funes, de El Salvador; Felipe Calderón, de México; Rafael Correa, de Ecuador; Ollanta Humala, de Perú; y José Mujica, de Uruguay.Martinelli, quien será el anfitrión de la próxima Cumbre Iberoamericana que se realizará en Panamá en el 2013, viajó en compañía de la primera dama, Marta Linares de Martinelli, el ministro de Relaciones Exteriores, Rómulo Roux y tres funcionarios más de la Cancillería.
↧
Hechos: Avión vuelve a Bogotá por humo en la cabina
Nave viajaba hacia Panamá cuando sufre incidenteUn avión de la aerolínea Copa que cubría la ruta entre Bogotá y Panamá con 86 pasajeros a bordo regresó ayer a la capital colombiana aparentemente por salida de humo en la cabina, aunque sin consecuencias, informó la autoridad aeronáutica colombiana.Todos los pasajeros "resultaron ilesos" en este incidente, ocurrido en pleno vuelo, y que "ya fue superado gracias a la acción oportuna de los protocolos establecidos", señaló la Aeronáutica Civil de Colombia en un comunicado.La tripulación de la aeronave, modelo Boeing 737 y matrícula HP 1371, "informó de la presencia de humo en la cabina" poco después de despegar del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, explicó un miembro de la oficina de prensa del organismo. La Aeronáutica civil abrió una investigación para esclarecer las causas de la emergencia.
↧
Hechos: Se enfrascan por el presupuesto
Recortes a Juntas serán manejados desde la Alcaldía, según MéndezLos $7.5 millones que se les recortarán a las juntas comunales para el próximo año serán administrados por la Gerencia Social de la Alcaldía de Panamá.Así respondió la alcaldesa Roxana Méndez a los cuestionamientos que le hicieron los representantes que conforman la Comisión de Hacienda Municipal, tras el recorte en las partidas que recibirán las 21 juntas comunales del distrito capital dentro del presupuesto de $109 millones para el 2013, presentado por Méndez, el cual se encuentra en etapa de revisión.Los ediles, que este miércoles revisaron por primera vez el presupuesto, criticaron que para el próximo año la administración de Méndez presupuestó $1.2 millón para distribuirlo entre los 21 corregimientos.Méndez justificó esta transferencia de fondos a la administración central, alegando que lo hace para asegurar que las obras comunitarias se lleven adelante.Según la jefa de la comuna capitalina, el presupuesto que los concejales manejan es discrecional, razón por la cual no existe una rendición de cuentas a la Alcaldía.Por año, explicó, los concejales manejan un presupuesto de $2.3 millones del cual no se tienen los informes de que las obras se ejecuten, pues estos solo dan cuenta del gasto a la Contraloría General de la República.De los $8 millones que durante el 2011 se les transfirió a los concejales, según Méndez, no se tiene cuenta en qué se usaron.El recorte presupuestario que planteó la administración de la Alcaldía para el 2013 busca 'asfixiar a los concejales de oposición', indicó el representante de Río Abajo, Javier Ortega, quien reiteró que tal y como se presentó el gasto de funcionamiento e inversión para el próximo año no se aprobará.Ortega, quien forma parte de la Comisión de Hacienda Municipal, señaló que la administración solo les está ofreciendo una partida mensual de $54 mil para el funcionamiento de las juntas comunales.
↧
↧
Panamá Este: Rechazan ser desalojados
Vecinos de La Invasión, en la 24 de Diciembre, piden reubicaciónLas 43 familias de la barriada La Invasión, ubicada en la comunidad de Vista Hermosa, en el corregimiento 24 de Diciembre, están a la expectativa luego de que la corregiduría del área les notificara que deben desalojar de los terrenos.Según lo establecido, las personas tienen hasta el 7 de enero para abandonar el área, debido a que el terreno donde están ubicados es propiedad privada y le pertenece a Banvivienda.En el sitio antes se estaba desarrollando un proyecto, pero por razones desconocidas no terminaron de construir 13 residencias. Esa misma área el año pasado fue invadida por personas que residían en Vista Hermosa.En el lugar quedaba un espacio que fue aprovechado por 30 lugareños para hacer sus casas de madera, aduciendo que no tenían un espacio para vivir y como se les presentó la oportunidad, la aprovecharon.A pesar de ser un sitio invadido, la zona tiene servicio de luz, agua potable, hasta el camión recolector de la basura entra sin dificultades, así lo aseguraron los moradores.Diana Ward, una de las personas que invadió el lugar, es la presidenta de la directiva de la comunidad.Ward, quien está embarazada, dijo que desde un principio tuvieron que limpiar el lugar, hasta los alcantarillados, porque se encontraban obstruidos y una de las vecinas sufrió una infección en la piel por limpiar las cochinadas que había en el lugar.'No sabemos qué vamos a hacer, les hemos pedido ayuda a todos los políticos y nos la negaron', dijo Ward, quien agregó que lo único que quieren es un sitio para vivir de forma decente, porque la mayoría de las personas que residen allí tienen hijos pequeños.Así como Ward se encuentra Katia Patiño, quien aseguró que han ido al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), pero no consiguieron una respuesta satisfactoria.Dalvis Flores, director de Asentamientos Informales del MIVIOT, dijo a El Siglo que en su oficina no le habían notificado del caso y que desconocía del tema, a pesar de que los moradores dijeron que ya habían ido a la entidad.Flores dijo que se reuniría con los moradores para conseguir una solución, debido a que los terrenos donde los invasores están ubicados son propiedad privada, no estatal.Se trató de conseguir la versión de Banvivienda a través del representante legal Javier Isaac Rovi, pero no contestaron las llamadas en su oficina.Los residentes de la barriada La Invasión, en la 24 de Diciembre, no descartaron cierres de calle si las autoridades no los ayudan a buscar una solución, pues han tratado de conversar con ellos y no consiguen nada.
↧
Los Santos: Pocas plazas de empleo
Mitradel hizo una feria en Las TablasA pesar de las 800 plazas ofrecidas en la feria de empleo en el distrito de Las Tablas, organizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en esta provincia, los jóvenes santeños señalan la falta de oportunidades.Algunos manifiestan que el nivel de estudio en el sector es bajo, debido a la falta de universidades.Astrid Ramos dijo que conseguir un trabajo en Las Tablas es muy difícil, pues ya no es suficiente con una licenciatura, sino que se debe tener mayor preparación.Yanaína Julio concordó con Ramos al aceptar que en la provincia no se consigue trabajo con tanta facilidad, a pesar de tener ciertos estudios.Roger Sarsavilla, director regional del Mitradel, no dio cifras en cuanto a la taza de desempleo en esta provincia, sin embargo, señaló que la existente es favorable.Agregó que ayer asistieron a la feria varios hoteles del sector de Pedasí, donde hay un crecimiento turístico para buscar personal, pero una de las exigencias era que hablaran un poco de inglés.
↧
Los Santos: Solo hay un especialista para tratar a diabéticos
En el periodo que va de enero a octubre de 2012 el MINSA ha diagnosticado mil 846 casos de diabetesE ntre los 89 mil 592 habitantes en Los Santos se registran 8 mil personas —entre niños y adultos— que sufren de diabetes, según cifras basadas en informes del Ministerio de Salud (MINSA).El informe también detalla que para este año se han diagnosticado mil 846 pacinetes en el periodo de enero a octubre de 2012. De estos, nueve son menores de 15 años de edad, mientras que el resto está de los 15 en adelante.Manuel Díaz, médico endocrinólogo en el hospital Anita Moreno, manifestó que en la provincia esta enfermedad en los últimos años el número de niños afectados en la región santeña ha aumentado, sin embargo, no precisó la cifra de este aumento.Díaz argumentó que el incremento se puede estar dando debido a que los niños de ahora solo se dedican a los videojuegos, dejando de un lado el ejercicio físico, primordial para combatir esta afección.'La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura y que afecta a todos los órganos del cuerpo. Sin embargo, aseguró que se puede tratar, por lo que incentivó a la población a hacerse los exámenes para la detección, y a los niños que hagan más ejercicio para evitarla', explicó el galeno.Realizan campaña de concienciación Ayer, personal del MINSA y pacientes diabéticos realizaron una caminata (con pancartas en mano) por las calles de La Villa de Los Santos, para concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes y hacer ejercicio. De esta forma se celebró el Día Mundial contra la Diabetes el pasado 14 de noviembre.En la actualidad existe un solo especialista (endocrinólogo) para tratar este padecimiento en la provincia de Los Santos, también atiende a los pacientes de la provincia de Herrera, Veraguas y Coclé, señalo una fuente allegada a estos casos, quien pidió reserva de su nombre.Carmen Meneses, paciente diabética, hizo un llamado a las autoridades para que nombren más especialistas, pues existen muchos diabéticos en la provincia, pero estos se atienden casi siempre con médicos de medicina general e interna y no con el endocrinólogo.Kenia Zambrano, directora regional del MINSA, indicó que se está gestionando para que haya más especialistas de esta rama en la provincia.'El endocrinólogo es un médico especializado que diagnostica las enfermedades que afectan las glándulas, es decir, la diabetes, las enfermedades de la tiroides, el metabolismo, los desequilibrios hormonales, la menopausia, la osteoporosis, la hipertensión, los trastornos del colesterol (lípidos), la infertilidad, la baja estatura y el cáncer de las glándulas', detalló Zambrano.La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a los órganos y tejidos en el cuerpo y dura toda la vida. Además, se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
↧